Enseñanza superior

Introducción

La IE representa a más de 3 millones de afiliados del sector de la enseñanza superior y la investigación. Su labor es defender los derechos e intereses y promover el progreso de los que trabajan en el sector.

La IE defiende la enseñanza superior y la investigación como servicio público, y no como iniciativa comercial. A nivel internacional, trabajamos para que se asegure el acceso, la calidad, la libertad académica y el derecho a llevar a cabo investigaciones sin interferencia  de intereses políticos, económicos o de otra naturaleza.

La IE pretende defender los derechos académicos y laborales de los trabajadores defendiendo la aplicación de la Recomendación de la UNESCO relativa a la condición del personal docente de la enseñanza superior, adoptada en 1997. Dicha recomendación protege de forma clara la libertad académica, la colegialidad, la seguridad laboral y el derecho de asociación y negociación colectiva del personal de la enseñanza superior. 

Política

El sector de la enseñanza superior y la investigación sufre hoy día una serie de ataques que amenazan los principios de libertad académica, colegialidad y gobernanza. La tendencia mundial hacia la comercialización y mercantilización de los servicios educativos y la propiedad intelectual menoscaban la calidad y la equidad. La política de la IE se centra en frenar esta tendencia. Además, el aumento del trabajo precario, como los contratos de duración determinada, perjudican la capacidad de los trabajadores para ejercer la libertad académica y participar en la gestión de la enseñanza superior.

La política de la IE se basa principalmente en las resoluciones aprobadas en los congresos mundiales. Afirma que la enseñanza superior y la investigación deben financiarse y administrarse de forma pública y que debe ser accesible a todos los estudiantes cualificados, sin obstáculos de carácter económico o social. La IE se opone rotundamente a la privatización y mercantilización, a negociar con los servicios educativos y la propiedad intelectual y a la precarización del empleo.

Los congresos mundiales de la IE han aprobado las siguientes resoluciones en materia de enseñanza superior e investigación: “Resolución sobre el desarrollo de la enseñanza superior” (1995), “Resolución sobre la política de enseñanza superior e investigación” (2001), “Resolución sobre la situación del personal de enseñanza superior” (2001), “Resolución sobre la provisión transnacional de enseñanza superior” (2001), “Resolución sobre un nuevo instrumento internacional para la enseñanza superior” (2004), “Resolución sobre la enseñanza superior y la investigación como servicio público” (2007), “Resolución sobre la situación de la enseñanza superior en Francia” (2007), “Resolución relativa al personal docente de duración determinada de la enseñanza superior” (2007), “Resolución sobre el Personal de la Enseñanza Superior en Palestina” (2011) y la “Resolución sobre la 

Los congresos mundiales de la IE han aprobado las siguientes resoluciones en materia de enseñanza superior e investigación: “Resolución sobre el desarrollo de la enseñanza superior” (1995), “Resolución sobre la política de enseñanza superior e investigación” (2001), “Resolución sobre la situación del personal de enseñanza superior” (2001), “Resolución sobre la provisión transnacional de enseñanza superior” (2001), “Resolución sobre un nuevo instrumento internacional para la enseñanza superior” (2004), “Resolución sobre la enseñanza superior y la investigación como servicio público” (2007), “Resolución sobre la situación de la enseñanza superior en Francia” (2007), “Resolución relativa al personal docente de duración determinada de la enseñanza superior” (2007), “Resolución sobre el Personal de la Enseñanza Superior en Palestina” (2011) y la “Resolución sobre la investigación pública y las libertades científicas y académicas” (2015). Para más información sobre las resoluciones, haga clic aquí.

Actividades

La IE promueve los intereses del personal académico y de la investigación trabajando en estrecha colaboración con la UNESCO, la OIT y otros órganos de la ONU, así como ejerciendo presión política en agencias internacionales como la OCDE, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio.

Luchamos por defender los derechos de quienes son víctimas de ataques contra la libertad académica y los derechos civiles y defendemos enérgicamente sus derechos sindicales. La IE promueve la solidaridad y el fortalecimiento del sector organizando una conferencia bianual para intercambiar buenas prácticas y abordar de forma colectiva los desafíos globales que se nos presentan. 

En el ámbito europeo, el CSEE (región europea de la IE) es miembro consultivo del Grupo de Seguimiento del Proceso de Boloña. A través del CSEE, se vela porque el personal académico juegue un papel fundamental en la conformación del Espacio Europeo de Educación Superior.

Documentos

[2018] Conclusiones de la 11ª Conferencia de la IE sobre Educación Postsecundaria, Educación Superior e Investigación

[2016] Declaración de políticas sobre el acceso abierto en la educación postsecundaria, la educación superior y la investigación

Comparte esta página