Derecho a la Educación
-
La base de datos de la UNESCO sobre el Derecho a la Educación provee información detallada sobre la ratificación de los instrumentos normativos y del estatus del derecho a la educación, incluyendo informes nacionales, marcos legales y constitucionales, así como políticas educativas del país seleccionado.
-
La Base de Datos sobre Desigualdad en la Educación del Informe UNESCO-GEM (WIDE) pone de relieve la influencia poderosa de circunstancias tales como la riqueza, el género, la etnia y la situación geográfica, sobre las cuales las personas tienen escaso control, pero que resultan determinantes en la configuración de sus oportunidades para la educación y la vida. Presta una especial atención a los niveles inaceptables de desigualdad educativa entre los países y entre grupos dentro de los países.
Consulte el perfil individual de Perú (en inglés)
-
Informes y trabajos académicos
Fontdevila, C., Marius, P., Balarin, M. & Rodríguez, M. F. (2018). Educación privada de ‘bajo coste’ en el Perú: un enfoque desde la calidad. Brussels, Belgium: Education International.
Verger, A., Moschetti, M. & Fontdevila, C. (2017). La privatización educativa en América Latina. Una cartografía de políticas, tendencias y trayectorias. Brussels, Belgium: Education International.
Alarcón, F. & Martínez, J. (2015). Undisclosed Effects of Privatization: School Choice and out of School Educational Investments in Urban Peru. ESP Working Paper Series n. 71. Privatisation in Education Research Initiative (PERI).
Balarin, M. (2015). The Default Privatization of Peruvian Education and the Rise of Low-fee Private Schools: Better or Worse Opportunities for the Poor? ESP Working Paper Series n. 65. Privatisation in Education Research Initiative (PERI).
Sparrow Alcázar, B. & Ponce de León Marquina, M. (2015). Gaps in Cognitive and Socio-Emotional Development between Public and Private School Children in Peru’s Urban Areas. ESP Working Paper Series n. 70. Privatisation in Education Research Initiative (PERI).