Filipinas: Solidaridad internacional contra el acoso a los docentes
Una delegación internacional se ha unido al sindicato de docentes ACT para expresar su solidaridad para con los sindicalistas docentes, sometidos a la persecución y al acoso por parte del Gobierno, que vulnera los derechos humanos comúnmente acordados.
Los educadores de Filipinas se han unido bajo el lema, #HandsOffOurTeachers, en respuesta al acoso y la persecución a los que los docentes han estado sometidos desde el año pasado. En Manila, el 21 de febrero, dirigentes de sindicatos nacionales y locales, así como la dirección de la Internacional de la Educación (IE) se reunieron en el Foro para la Defensa de los Derechos de los Docentes en Filipinas. Organizado por la Alliance of Concerned Teachers (ACT), una afiliada de la IE, el evento tiene lugar en el contexto de 34 casos registrados de persecución y acoso por parte de la policia a sindicalistas docentes en 10 regiones de todo el país.
Durante el foro, el coordinador regional de la IE para Asia y el Pacífico, Anand Singh, destacó la importancia de la solidaridad internacional a la hora de defender los derechos humanos y sindicales. Asimismo, condenó "la persecución, la vigilancia y el continuo acoso que sufren los sindicalistas docentes en Filipinas" y explicó de qué manera la región está obteniendo apoyo para sus miembros en el país.
Los sindicalistas de todo el mundo han expresado su solidaridad con la ACT, incluidas las afiliadas de la IE en Corea, Japón, Alemania, Estados Unidos, Australia y Canadá. Además de llevar a cabo acciones de solidaridad y elaborar cartas dirigidas al Gobierno, ACT ha recibido respaldo directamente de la Internacional de la Educación. Así pues, el secretario general de la IE, David Edwards, intervino como ponente invitado en el evento #HandsOffOurTeachers. “Hay fuerzas que nos demonizan, a los educadores, porque saben lo buenos e influyentes que somos”, afirmó. "Condenamos y denunciamos la opresión y la vigilancia a la que se ven sometidos nuestros docentes".
Acoso permanente
Un memorándum de perfiles del Distrito de la Policía de Manila filtrado ha revelado que a la policía se le encargó "realizar un inventario" de todos los docentes afiliados a la ACT. Desde que se hizo público el documento filtrado, los sindicalistas docentes de al menos 10 regiones han comunicado casos de vigilancia continua y acoso agravado contra dirigentes y miembros de la ACT.
Durante una conferencia de prensa celebrada el 21 de febrero, la ex secretaria general de la ACT, France Castro, explicó cómo ella y otros 17 compañeros fueron detenidos por falsas denuncias el pasado mes de noviembre. El grupo fue arrestado mientras visitaba varias escuelas indígenas lumad durante una misión humanitaria y de solidaridad en el municipio de Davao del Norte. Dichas escuelas habían sido cerradas por la fuerza por el ejército, causando el desplazamiento de más de 346 000 personas.
El secretario general de la ACT, Raymond Basilio, ha denunciado públicamente el continuo acoso contra los miembros del sindicato. Se encuentra pendiente una petición al Tribunal de Apelaciones, que comprende ejemplos de acoso severo, como el que sufrió un docente de una escuela pública en la ciudad de Escalante, cuya clase fue saqueada.
En efecto, el propio Basilio ha sido objeto de acoso, pues recibió una amenaza de muerte durante una conferencia de prensa de la ACT que tuvo lugar en enero.
Incidencia de la ACT
ACT ha desempeñado un papel fundamental en la sindicalización de docentes en Filipinas, al proporcionar una plataforma para que los educadores puedan negociar acuerdos colectivos. En el Parlamento, los dirigentes sindicales France Castro y Antonio Tinio han impulsado proyectos de ley para mejorar la situación de los trabajadores (por ejemplo, en contra de la contractualización de docentes, a favor de la educación superior gratuita, a favour del derecho a la educación de los alumnos con discapacidad, y a favor de ampliar la baja por maternidad de 60 a 105 días en el sector educativo). France Castro y Antonio Tinio se han opuesto públicamente a los recortes presupuestarios en el ámbito de educación, sanidad y vivienda; el presupuesto de educación propuesto para 2019 se ha reducido en 860 millones de euros.
Oposición
Los miembros de la ACT en el Parlamento también se han opuesto a las medidas del Gobierno de Duterte, entre las que se encuentran:
- la reducción de la edad mínima para la responsabilidad penal de los niños (de 15 a 12 años)
- el uso de niños para entrenamiento militar desde los 16 años
- el uso de menores en la guerra contra las drogas que resultó en más de 10 000 ejecuciones extrajudiciales y detenciones ilegales
- la tercera prórroga de la ley marcial en Mindanao.
- la pena de muerte
ACT elaboró una declaración con motivo de la visita de solidaridad de la Internacional de la Educación a Filipinas. Puede leerla haciendo click aquí.
Comparte esta página