• Página principal
  • News
  • Manifiesto de la Internacional de la Educación: La educación es clave el planeta

Manifiesto de la Internacional de la Educación: La educación es clave el planeta

El Consejo Ejecutivo de la Internacional de la Educación ha adoptado el Manifiesto para una educación climática de calidad y universal. Este instrumento destaca la visión de la profesión docente con respecto a una educación climática de calidad y el marco político necesario para impartirla.

Durante la 57.ª reunión del Consejo Ejecutivo de la Internacional de la Educación, celebrada de forma virtual el 20 de abril, un grupo destacado de líderes de sindicatos educativos señaló que “la crisis climática es la mayor amenaza a la que se enfrenta la humanidad y nuestro planeta. Queda poco tiempo para revertir la situación actual y conseguir que la temperatura global no aumente más de 1,5°C, por lo que la movilización por el clima es más urgente que nunca”.
 
La educación respaldará una transición justa hacia un mundo más sostenible
 
A continuación, explicaron en que la educación debe transformarse para catalizar la lucha contra el cambio climático y respaldar una transición justa hacia un mundo más sostenible. También insistieron en que “el estudiantado tiene derecho a adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para lograr la conservación de nuestro planeta para las generaciones presentes y futuras. Es el momento de trabajar juntos para construir una base más resistente y sostenible en nuestras instituciones educativas, comunidades y economía”.
 
Los gobiernos deben cumplir sus compromisos sobre la educación climática y la educación para el desarrollo sostenible
 
A través del Manifiesto de la Internacional de la Educación para una educación climática de calidad y universal, docentes de todo el mundo exigen a los gobiernos que cumplan con sus compromisos sobre la educación climática y la educación para el desarrollo sostenible recogidos en el Acuerdo de París (artículo 12) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (objetivos 4.7, 12.8 y 13.3).
 
Este manifiesto se centra en cinco temáticas prioritarias:
  1. Los gobiernos tienen que garantizar una educación climática (CCE) de calidad universal.
  2. El estudiantado debe recibir formación sobre el cambio climático y contar con las habilidades y conocimientos necesarios para hacer frente a esta situación, adaptarse a la incertidumbre y participar activamente para construir un futuro más sostenible.
  3. La educación climática de calidad sienta sus bases en la ciencia y se ocupa de las dimensiones éticas, culturales, políticas, sociales y económicas del cambio climático.
  4. El profesorado debe contar con formación y apoyo para impartir una educación climática de calidad.
  5. Las escuelas y entornos educativos tienen que transformarse para servir de apoyo a una educación climática de calidad.
 
La Cumbre Mundial sobre Educación y la campaña Educar por el planeta de la Internacional de la Educación
 
El Manifiesto de la Internacional de la Educación para una educación climática de calidad y universal se presentó oficialmente durante la Cumbre Mundial sobre Educación el día 21 de abril.
 
La cumbre fue un evento virtual multilingüe que contará con la participación de activistas de primer nivel de todo el planeta. Se centró en el papel que desempeñan el profesorado y los sindicatos educativos a la hora de combatir el cambio climático y en los motivos por los que actualmente necesitamos una educación climática transformadora.
 
En este evento también se presentó la campaña Educar por el planeta de la Internacional de la Educación. El objetivo de Educar por el planeta, una iniciativa liderada por docentes en colaboración con EARTHDAY.ORG, es garantizar que la educación climática, con un fundamento científico y centrada en acciones cívicas, sea un aspecto docente tan básico como enseñar a leer y escribir. La campaña pedirá la movilización mundial por una educación climática de calidad en los meses previos a la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26) de noviembre de 2021.