Educación para Todos
Educación para Todos (EPT)
Introducción
Uno de los objetivos principales de la Internacional de la Educación es promover el derecho a la educación de todas las personas del mundo. La IE apoyó las metas de Educación para Todos (EPT) de Dakar y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos en el año 2000, y organizó campañas orientadas a su consecución en 2015. Sin embargo, llegado el 2015, muchos países no habían logrado estos objetivos. Han sido varios los obstáculos que han dificultado el acceso a una educación de calidad para todos, particularmente la falta de personal docente cualificado, una infraestructura y recursos inadecuados y la desigualdad de género, que ha provocado un índice de analfabetismo entre las mujeres mucho más alto que entre los hombres. La pandemia del VIH/SIDA, la pobreza, los conflictos violentos, el trabajo infantil, los desastres naturales y otros factores humanos y medioambientales siguen minando la provisión y el acceso a una educación de calidad para todos. La crisis financiera y económica, que comenzó en 2008, ha sido testigo de cómo muchos gobiernos han reducido la inversión en educación, lo cual ha afectado negativamente en el acceso y la calidad. Por definición, una parte fundamental de los Objetivos de Desarrollo Sostenible post-2015 es el logro de la educación para todos.
Política
El 6º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación adoptó el Documento de Política Educativa "Construyamos el futuro mediante una educación de calidad". Esta declaración de políticas se basa en conceptos esenciales para la filosofía de la IE y que representan los valores y las demandas fundamentales del movimiento sindical de la educación. Entre ellos se incluye la educación de calidad como derecho humano, una educación proporcionada por las autoridades públicas y gratuita para todas las personas, una educación inclusiva y la igualdad en la educación y la sociedad con un alto estatus profesional para el personal docente. La educación de calidad alimenta el talento y la creatividad humanos y el pensamiento crítico, contribuyendo así al desarrollo personal y profesional de la persona y al desarrollo social, cultural, económico, político y ambiental de la sociedad en su conjunto. Promueve la paz, la democracia, la solidaridad, la inclusión, un compromiso con un entorno sostenible y el entendimiento internacional e intercultural. Proporciona a las personas los conocimientos, las aptitudes y las capacidades fundamentales para conceptualizar, cuestionar y resolver los problemas que se plantean tanto a nivel local como global.
La IE considera que, además de las soluciones locales, los retos a los que se enfrenta la educación y la profesión docente requieren soluciones globales. Para lograr el objetivo de la Educación para Todos, deben adoptarse medidas a nivel global: los países desarrollados deben condonar las deudas de los países menos desarrollados, de forma que puedan asignar ese dinero a educación y otros servicios públicos, todos los países desarrollados deberían asignar al menos el 0,7 % de su PIB a ayudas al desarrollo, las políticas de reajuste estructural de las instituciones financieras internacionales como el FMI y el Banco Mundial deben ser objeto de reforma, ya que ponen en peligro el acceso a una educación pública. Las políticas y los planes de acción nacionales orientados a lograr la educación para todos deben desarrollarse e implementarse en colaboración con la sociedad civil. Por lo tanto, la IE exige la participación activa del personal docente en el desarrollo y la implementación de las políticas educativas y los planes de estudio, a través de las organizaciones que los representan.
A pesar de que un gran parte del trabajo de la IE se enmarca dentro de la "Educación para Todos", los Congresos Mundiales de la IE han aprobado también resoluciones específicas orientadas a mejorar el acceso y la calidad de la educación pública para todos. Para más información sobre estas resoluciones, pinche aquí.
Actividades
Al comienzo del nuevo milenio, la Internacional de Educación y su amplia coalición de sindicatos de docentes y organizaciones no gubernamentales para el desarrollo unieron sus fuerzas para emprender la Campaña Global para la Educación (CGE). Esta alianza incluye organizaciones presentes de forma activa en casi 200 países, incluida la Internacional de Educación, Oxfam Internacional, Ayuda en Acción, la Marcha Global Contra el Trabajo Infantil y docenas de ONG a nivel regional y nacional. Todas ellas unidas presionan para la consecución de la EPT para el año 2015. Todos los años en abril, junto con sus socios de la CGE, la IE organiza una Semana de Acción Mundial que incluye la movilización de sus afiliadas en todo el mundo para conseguir que los responsables políticos y los gobiernos cumplan las promesas que hicieron en Dakar, Senegal, de alcanzar en el año 2015 el objetivo de que todos los niños tengan acceso a la educación. Para más información, visite el sitio web de la Semana de la Acción Mundial de la CGE: https://www.globalactionweek.org/
La IE ha participado activamente en el mecanismo de coordinación de la EPT dirigido por la UNESCO. La IE forma parte del Consejo Consultivo del Informe de Seguimiento de la EPT en el mundo de la UNESCO, una publicación que ofrece una valoración anual del programa de la EPT, y también forma parte del Comité Directivo de la ETP de la UNESCO. En 2003, el CSEE, la estructura europea de la IE, emprendió la campaña "Europa por la Educación", que consiguió que se aprobara una resolución en el Parlamento Europeo en la que se acordaba incrementar la cooperación al desarrollo mediante programas de educación. La IE también es miembro del Consejo de la Alianza Mundial por la Educación (GPE), que apoya la financiación de la educación en los países en desarrollo. Además, la IE apoya a los gobiernos para que aborden el problema de la falta de docentes y la calidad de la educación a través del programa Docentes de Calidad para Todos, una iniciativa conjunta emprendida con Oxfam Novib.
El seguimiento de la educación para todos y de otras prioridades de los ODM también seguirán formando parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Estas iniciativas se llevarán a cabo a nivel internacional, regional y nacional.
Comparte esta página