Educación de la primera infancia

Educación de la primera infancia

 

Introducción 

Todos los niños y niñas tienen derecho a la educación, como se estipula en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU. Este derecho es defendido por la IE en el marco de su campaña de acción mundial en favor de una educación pública, gratuita y de calidad accesible para todos. La educación de la primera infancia (EPI) debe considerarse como una parte integrante de este derecho. 

La educación de la primera infancia es considerada como la educación que se imparte antes de la educación obligatoria, ya sea como parte integrante del sistema educativo o de forma totalmente independiente del mismoSe incluyen en ella los centros de atención infantil, las guarderías, los centros de enseñanza preescolar, los jardines de infancia y otras instituciones afines. Va más allá de lo que algunos denominan la educación preescolar, ya que se trata de una educación por derecho propiocuyo propósito no es solamente preparar a los niños para ir a la escuela sino también para la vida, del mismo modo que otras partes del sistema educativo contribuyen en este proceso. Según la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE) de 2011, utilizada por los principales proveedores de estadísticas educativas internacionales, la educación de la primera infancia se denomina nivel CINE 0 y la educación primaria nivel CINE 1. 

En los países de bajos ingresos, donde la educación para todos dista aún de convertirse en realidad, la prestación de la educación de la primera infancia sigue siendo muy limitada. En la mayoría de los casos, está organizada de forma privada y, por lo tanto, solo está al alcance de los niños de las familias más adineradas. Esta desigualdad perjudica a los más desfavorecidos. En los países de altos ingresos, donde la demanda de servicios de educación de la primera infancia va en aumento, coexisten paralelamente dos conceptos diferentes. Por una parte están las estructuras que son de carácter principalmente social, cuyo objetivo sigue siendo la prestación de servicios de atención infantil para los padres que tienen hijos de corta edady en especial para las mujeres. Éstas les facilitan el acceso a un trabajo remunerado. En el otro extremo, existen estructuras que tienen un enfoque más educativo, cuyo objetivo principal es promover el desarrollo del niño. 

Política 

La IE considera que la educación de la primera infancia es muy valiosa para todos los niños y debería estar al alcance de todos y todas. La EPI es una educación por derecho propio y una parte esencial del aprendizaje a lo largo de la vida. Proporciona la base del aprendizaje y ayuda a desarrollar las capacidades, las aptitudes personales, la confianza y un sentido de responsabilidad social. También ayuda a prevenir el trabajo infantil al proporcionar un entorno seguro para los niños pequeños.  

El documento sobre política educativa y la estrategia en materia de EPI de la IE aprobados por el 6° Congreso Mundial de 2011 reafirman la postura de la IE de que la educación de calidad es un derecho humano un bien público que debería estar disponible y ser accesible para todos y todas, e incluso para las niñas y los niños de las familias pobres, indígenas, de las minorías étnicas y migrantes 

Al igual que la enseñanza superior, la EPI es uno de los objetivos principales de la privatización de la educación. Aunque la situación varía en función de los países, es obvio que existe una tendencia creciente a matricular a los niños en establecimientos de la primera infancia privados. Muchos establecimientos de la EPI, a pesar de considerarse públicos, son en realidad financiados por los padres mediante el pago de cuotas. Con el fin de que la EPI esté accesible al mayor número de niños posible, debe organizarse en el marco de un servicio de educación gratuito, financiado con fondos públicos.  

La política de la IE en materia de educación de la primera infancia está definida por varias resoluciones aprobadas por el Congreso Mundial. Los Congresos Mundiales de la IE han aprobado las siguientes resoluciones relativas a la educación de la primera infancia: la “Resolución sobre la educación de la primera infancia” (1998) y la “Resolución sobre la educación de la primera infancia” (2015). Para mayor información sobre estas resoluciones, hagan clic aquí. 

 

Actividades 

El trabajo de la IE en el ámbito de la educación de la primera infancia incluye promover una EPI que esté financiada con fondos públicos y que sea universalmente accesible, defender la integración de la EPI en los sistemas educativos bajo la competencia de los ministerios de educación, favorecer el desarrollo profesional continuo de los docentes y demás profesionales, y garantizar que la EPI ocupe un lugar destacado en el programa de los sindicatos y forme parte de su política general en materia de educación. 

La IE promueve la EPI manteniendo contactos y dialogando con instituciones internacionales relevantes tales como la UNESCO, UNICEF, el Banco Mundial, la OCDE y otras organizaciones destacadas. 

La IE estableció en 2008 un Grupo de Trabajo sobre la EPI para que asesorara a la IE sobre diversos aspectos de la educación de la primera infancia, entre ellos, las estrategias para una aplicación efectiva de la resolución sobre la EPI de 1998 y las políticaslas prácticas, los programas y las actividades en materia de EPI. Además, el Grupo de Trabajo sobre la EPI es requerido para proporcionar a las organizaciones miembro de la IE la oportunidad de aprender unas de otras, así como de otros actores de este ámbito. 

 

El reconocimiento de la educación de la primera infancia como una forma de educación tiene repercusiones en la formación, el desarrollo continuo, los salarios y las condiciones de trabajo de los docentes. Los docentes de la EPI están a menudo mal remunerados y están sujetos a unas condiciones de trabajo precarias. Esta marginación se refleja en el hecho de que las mujeres están sobrerrepresentadas en este sector. 

Afortunadamente, los expertos de la OIT han desarrollado unas valiosas directrices para este importante sector de educación; las Directrices de política sobre la promoción del trabajo decente para el personal de la educación de la primera infancia (http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/normativeinstrument/wcms_236531.pdf), elaboradas por un grupo de expertos. La Internacional de la Educación ha participado activamente en la elaboración de dichas Directrices. 

Comparte esta página