Educación primaria y secundaria
Introducción
La Internacional de la Educación (IE) es la voz del sector de la educación en todo el mundo y representa a docentes y a otros trabajadores en todos los niveles educativos —desde la educación de la primera infancia hasta la enseñanza superior. Se trata de la mayor Federación Sindical Mundial (FSM) y la única que representa a empleados del sector de la educación procedentes de todos los rincones del mundo. Como tal, la IE reúne a docentes y otros trabajadores del sector y les permite expresar su opinión colectiva en materia de política educativa, de su profesión, de las condiciones laborales y demás asuntos afines.
La IE se rige por los principios de democracia, derechos humanos y justicia social. Es independiente de los gobiernos y las organizaciones internacionales intergubernamentales. Es una organización autónoma, exenta de la influencia o el control de cualquier partido político o agrupación ideológica o religiosa. La IE promueve y protege los derechos de todos los docentes y empleados de la educación y aboga por la educación de calidad para todos. La educación debe satisfacer los valores de la sociedad local y mundial, así como las necesidades culturales, democráticas, sociales y medioambientales. Es importantísimo inculcar estos valores a edades tempranas, ya que representan la base para llevar una vida caracterizada por la participación ciudadana activa y el civismo.
La IE cree firmemente en la promoción de la educación como derecho humano y bien público. Los gobiernos elegidos democráticamente, ya sea a nivel local, regional o nacional, tienen la gran responsabilidad de velar porque la educación gratuita y de acceso universal disponga de los recursos adecuados y esté en constante actualización y desarrollo. Las autoridades públicas deberían procurar permanentemente la mejora de la calidad del sistema educativo, creando y aplicando un marco legislativo que garantice un servicio de calidad, estándares profesionales, acceso para todos y un sistema de gestión representativo.
La IE se opone a que se perjudique el sector de la educación a través de la privatización y la comercialización. El avance hacia la privatización amenaza con comprometer la iniciativa de la Educación para Todos, transformando la educación en una mercancía y provocando así que solamente los estudiantes más favorecidos tengan acceso a la misma.
Si un estado no puede proporcionar la educación para todos, tiene que haber un estrecho vínculo de solidaridad internacional que permita ofrecer ayuda. Esto es fundamental para alcanzar los objetivos de la EPT de Dakar, los ODM relativos a la educación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados en 2015. Los estados o territorios con sistemas políticos frágiles, los estados fallidos, los estados afectados por la violencia o por desastres naturales, los que tengan territorios en disputa y las regiones gobernadas de forma no democrática a menudo precisan de ayuda y asistencia internacional para construir sistemas educativos completos, vitales para su desarrollo socioeconómico.
Dado que cada ciudadano de cada estado tiene derecho a una educación de calidad, proporcionar una educación que satisfaga las necesidades de estudiantes distintos es uno de los principales retos del aprendizaje continuo, desde la educación de la primera infancia, pasando por primaria y secundaria, hasta llegar a la enseñanza superior. Un componente fundamental de la educación de calidad es la enseñanza de calidad. Por tanto, en todos los niveles educativos, los docentes deben estar adecuadamente formados y cualificados y deberían dárseles oportunidades para continuar con su desarrollo profesional a lo largo de su carrera.
Política
Los congresos mundiales de la Internacional de la Educación no han aprobado resoluciones relativas concretamente a la educación primaria y secundaria. La política de la IE al respecto está disponible en el Documento sobre política educativa, que se actualiza y modifica en cada congreso mundial.
Actividades
Gran parte de los afiliados a las organizaciones miembros de la IE son docentes y trabajadores de la educación que pertenecen a primaria y secundaria. De ahí que la mayoría de las actividades de la IE tengan que ver con dichos sectores.
Por ejemplo, la campaña Unámonos por la educación pública contribuyó a que se incluyese el Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre la Educación (objetivo 4). Ha sido la campaña más amplia y efectiva de la IE hasta la fecha y ha movilizado especialmente a empleados de la educación primaria y secundaria. Sus tres pilares son la enseñanza de calidad, las herramientas de calidad para la enseñanza y el aprendizaje y los entornos de calidad para la enseñanza y el aprendizaje.
La campaña continúa y se dedica, en parte, a la lucha contra la privatización y comercialización de la educación. Se está intentando introducir las fuerzas y el pensamiento de mercado en la educación: desde el uso de herramientas, la terminología y las técnicas de medición de mercado en centros públicos hasta la promoción de los sistemas de pruebas estandarizadas o la privatización total o parcial.
Los nuevos métodos de microgestión de los docentes conducen a la desprofesionalización y perjudican al profesorado quitándoles espacio para ejercer su profesión. La IE promueve la Recomendación de la OIT y la UNESCO sobre la situación de los docentes (1966), que se centra en preservar y desarrollar las contribuciones profesionales de los docentes protegiendo su autonomía e insistiendo en que deben recibir una formación de calidad y saber adaptar el plan de estudios y los métodos pedagógicos a las necesidades de los alumnos. La resolución también destaca que la educación está ligada a la tolerancia, los derechos humanos y la democracia y no se limita únicamente a la transmisión de un reducido conjunto de habilidades fácilmente medibles.
La desprofesionalización es una de las principales causas de estrés y una de las razones por las que demasiados docentes abandonan la profesión. Al mismo tiempo, esto complica la labor de contratación de docentes para poder hacer frente a la escasez de docentes que afecta a muchos países.
La extensa labor de la IE en la defensa de los derechos humanos de los docentes y otros trabajadores de la educación a menudo se centra en las actividades de aquellos que trabajan en primaria y secundaria. Además de ayudar a aquellos que son atacados o encarcelados, la IE también presta su apoyo en materia de negociación colectiva y defiende todos los derechos sindicales, así como otros derechos humanos, en especial el derecho a la educación.
Comparte esta página