La situación de los docentes

Introducción 

 

La Internacional de la Educación, federación mundial de sindicatos que representa a docentes y trabajadores del sector educativo de todo el planeta, defiende los derechos y las condiciones de los profesionales de la docencia. 

La Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente adoptada en 1966 se ha utilizado como estándar para la profesión docente, sus derechos y sus condiciones. Su importancia se ha reconocido con la designación del 5 de octubre, fecha de su firma, como Día Mundial de los Docentes. La Recomendación relativa a la condición del personal docente de enseñanza superioradoptada en 1997, añadía otros compromisos relativos a la enseñanza superior y universitaria. Gracias a estas dos Recomendaciones, la mayoría de docentes, profesores universitarios y ciertos trabajadores del sector educativo de todos los niveles del sistema disponen de instrumentos internacionales que definen sus responsabilidades y derechos como profesionales y trabajadores. 

Al adoptar estas Recomendaciones, los gobiernos reconocieron la importancia capital que tiene para la sociedad el hecho de contar con personal altamente cualificado con recursos a su disposición para preparar a las generaciones venideras. Aunque los gobiernos afirman que apoyan los valores y principios incluidos en las Recomendaciones, muchos de ellos no demuestran en la práctica su respeto por los derechos que consagran, así como tampoco aplican políticas que las cumplan. Por tanto, resulta de vital importancia que la Comisión de expertos en aplicación de la Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la condición del personal docente y la Recomendación relativa a la condición del personal docente de enseñanza superior (CEARTsupervise el cumplimiento de las Recomendaciones y se ocupe de las infracciones relacionadas con los derechos de los docentes. La IE evalúa e informa sobre el estado de los derechos de los docentes en todo el mundo y envía un informe detallado a CEART durante sus reuniones trienales.  

 

Política 

 

La política de la IE sobre las condiciones de los docentes encuentra su base fundamental en la Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la situación del personal docente adoptada en 1966, la Recomendación relativa a la condición del personal docente de enseñanza superior de 1997 y en diversas resoluciones aprobadas en sus Congresos Mundiales desde 1995. Estas políticas subrayan la relevancia de las condiciones de y el respeto hacia la profesión docente, así como los derechos inherentes a esta actividad. El término «condiciones» engloba un concepto amplio que requiere formación de primer nivel, autonomía profesional, respeto e inclusión de sus organizaciones en las políticas educativas y los asuntos operativos, situación laboral, sueldo y otros grupos profesionales. Los docentes deberían considerarse tan profesionales como lo son quienes desempeñan otras funciones. La docencia es una forma de servicio público que requiere de destrezas y conocimientos especializados, que se adquieren y mantienen a través de un estudio riguroso y continuo. 

En los Congresos Mundiales de la IE se han aprobado las siguientes resoluciones sobre la situación de los docentes: «Resolución: Educación de los docentes» (1995), «Resolución: Situación del personal docente» (1995), «Resolución: Educación de los docentes» (1998), «Resolución: Situación del personal docente» (1998), «Resolución sobre el impacto de la globalización sobre los derechos y la condiciones de empleo del personal docente y de apoyo a la educación» (2001), «Resolución: Situación del personal de la educación superior» (2001), «Resolución: Contratación y retención de docentes cualificados» (2004), «Resolución: Permitir al personal jubilado vivir con dignidad» (2004), «Resolución: Derecho a enseñar: derecho a aprender» (2004), «Resolución: Sobre el papel estratégico de los docentes» (2007), «Resolución: Sobre el futuro de la profesión docente» (2011) y «Resolución: Sobre el papel de la política en la educación a la hora de construir el futuro a través de una educación de calidad» (2011). Para obtener más información sobre estas Resoluciones, haga clic aquí 

 

Actividades 

 

Cada tres años, la IE envía un informe detallado a la Comisión de expertos en aplicación de la Recomendación conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la condición del personal docente y la Recomendación relativa a la condición del personal docente de enseñanza superior (CEART) sobre la aplicación de ambas recomendaciones en el mundo. Además, también manda una serie de argumentos a los gobiernos que no han respetado las Recomendaciones. En los casos en que se constata que un gobierno ha vulnerado las disposiciones de las recomendaciones, CEART examina la alegación y luego publica sus resultados y sugerencias para la resolución de los problemas. 

 

Día Mundial de los Docentes 

 

Cada año, el día 5 de octubre, las organizaciones de docentes de todo el mundo se movilizan con el fin de asegurar que las necesidades de las generaciones futuras se tengan debidamente en cuenta. La UNESCO designó el 5 de octubre como el Día Mundial de los Docentes en 1994 para conmemorar la firma conjunta de la recomendación de la UNESCO-OIT sobre la situación del personal docente el 5 de octubre de 1966.  

El Día Mundial de los Docentes simboliza la concienciación, la comprensión y la apreciación que manifestamos por la vital aportación de los docentes a la educación y al desarrollo. La Internacional de la Educación está firmemente convencida de que este día debe gozar de reconocimiento internacional y debe celebrarse en todo el mundo. 

Cada año, la IE lanza una campaña de concienciación pública destinada a poner de relieve las contribuciones realizadas por los profesionales de la educación. 

La IE promueve ambas recomendaciones. En septiembre de 2016, organizó una importante celebración en Nueva York con motivo del 50.º aniversario de la Recomendación de 1966. El Consejo Ejecutivo de la IE revisó las posibilidades de actualizar la recomendación. Decidieron que los contenidos de los documentos existentes eran de tal calidad que no deberían reemplazarse. Por el contrario, la IE pretende contar con más interpretaciones de su significado de CEART y saber si hay formas de asociar otros documentos y acuerdos a los procedimientos para ampliar el alcance de las herramientas existentes. Este proceso ya se llevó a cabo cuando la jurisprudencia de CEART se amplió a la recomendación de la UNESCO de 1976 sobre educación superior. 

Comparte esta página

Perfiles de países