Ética profesional
Ética profesional
Introducción
El debate sobre los principios éticos de la educación que tuvo lugar en los Estados Unidos a principios del siglo XX ha recobrado interés mundial en las últimas dos décadas. En la actualidad, el debate se centra en las dos funciones que la moral desempeña en la educación: la conducta moral del docente y la conducta moral que los niños y niñas aprenden en la escuela.
En 2001, la Internacional de la Educación (IE) se incorporó oficialmente a este debate al aprobar la Declaración sobre Ética Profesional durante el III Congreso Mundial de la IE. El documento fue actualizado durante el IV Congreso Mundial en 2004.
La Declaración tiene como finalidad servir de pauta a las directrices de las propias afiliadas a la IE. Es complementaria a la Declaración de la OIT relativa a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo (1998) y se inspira en la Recomendación de la OIT/UNESCO relativa a la Condición del Personal Docente (1966) y la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1948).
Sus objetivos son:
-
Concientizar sobre las normas y preceptos éticos de la profesión docente;
-
Contribuir a la satisfacción laboral en la educación, a mejorar el estatus y la autoestima, y
-
Aumentar el respeto comunitario por la profesión docente.
Política
La Declaración de la IE sobre Ética Profesional expone los valores fundamentales de la profesión docente. Como documento redactado por profesionales de la enseñanza del mundo entero, la Declaración reconoce la gran diversidad de esta profesión entre todos los países y culturas. No pretende imponer una serie de reglas fundamentales, sino ofrecer a las afiliadas de la IE una base que les permita elaborar sus propias directrices o códigos deontológicos. Además, la Declaración expone los valores fundamentales que la comunidad docente de todo el mundo reconoce como componentes básicos de su ética profesional.
La adopción y mantenimiento de códigos deontológicos por parte de los sindicatos docentes desempeña una función similar a la de los códigos de otras profesiones. Tal como dispone la Recomendación de la OIT/UNESCO relativa a la Condición del Personal Docente (1966):
“Las organizaciones de personal docente deberían elaborar normas de ética y de conducta ya que dichas normas contribuyen en gran parte a asegurar el prestigio de la profesión y el cumplimiento de los deberes profesionales según principios aceptados”.
El IV Congreso Mundial de la IE aprobó una resolución solicitando la traducción de la Declaración a tantos idiomas como sea posible. En la actualidad, el documento está disponible en los cuatro idiomas oficiales de la IE, además en árabe, ruso, chino y portugués.
Comparte esta página